Vidurglass

El mejor plazo de entrega del mercado.

Vidurglass

Vidrios de bajo peso.

Vidurglass

Nuevas aplicaciones de vidrio para la industria.

Vidurglass

Cobertura internacional en más de 15 países.

Vidurglass

Proceso de producción bajo pedido, en flujo tenso.

martes, 28 de febrero de 2012

Vidrios fotovoltaicos VidurSolar® cubren la plaza del mercado central en Figueres

La plaza de Catalunya de Figueres, provincia de Girona, luce una nueva pérgola con techo fotovoltaico (FV) traslúcido realizado mediante vidrios fotovoltaicos (FV) VIDURSOLAR. Esta pérgola cubre el mercado de frutas y verduras que tiene lugar varias días de la semana y es un lugar de encuentro importante para los ciudadanos de esta ciudad.


Cuando los promotores del proyecto del Ayuntamiento de Figueres definieron las especificaciones para ese nuevo edificio, la sostenibilidad energética y ambiental mediante la incorporación de sistemas de energía renovable fue uno de los puntos clave. En este proyecto, uno de los retos era de casar la integración de energías renovables con un diseño arquitectónico atractivo e innovador. Para conseguir este objetivo, los vidrios FV VIDURSOLAR son el elemento ideal.

El techo de la pérgola en Figueres consta de 576 vidrios FV de dimensiones aproximadas de 1,8 x 1,15 m montados sobre perfiles de aluminio anclados en una subestructura con diseño de diente de sierra. Para cumplir con los requisitos de resistencia se usó un laminado 6+6 de 13,5 mm de espesor, con PVB como intercalario. El uso de vidrios FV VIDURSOLAR laminados con PVB era especialmente importante por un tema de seguridad, al tratarse de una pérgola que cubre una plaza pública muy frecuentada por los ciudadanos.
Por otro lado, para cumplir con los requisitos estéticos se incorporó un sistema de conexión eléctrica mediante terminales laterales ubicados en la perfilería. Así, el cableado eléctrico queda completamente invisible. Destaca el cumplimiento de todas las normas de seguridad para el vidrio en la construcción.
La potencia total instalada es de 106 kWp con la cual se estima generar unos 122.000 kWh anuales en el promedio.


Este proyecto arquitectónico demuestra que la tecnología fotovoltaica puede jugar un rol importante en la integración de energías renovables en el medio urbano. Mediante vidrios FV fabricados a medida, como los de marca VIDURSOLAR, se pueden conseguir elementos de construcción de diseño moderno e innovador y, sobre todo, amortizables. Su multifuncionalidad puede ser clave para su mayor uso en la construcción ya que, como en el caso de la pérgola de la plaza del mercado central en Figueres, constituyen elementos que generan energía, protegen del sol directo, proporcionan protección física y, además, ofrecen una imagen y una estética singular, atractiva y ecológica.

Desde comienzos del 2011, los vidrios FV VIDURSOLAR cuentan con un certificado oficial emitido por el TÜV sobre el cumplimiento de las normas IEC EN 61215 y IEC EN 61730 para una familia entera de vidrios FV.

jueves, 12 de enero de 2012

Vidrios fotovoltaicos VidurSolar® “dorados” instalados en la fachada de un colegio, en el sur de Inglaterra

La escuela de Blandford, provincia de Dorset, en el sur de Inglaterra, luce una fachada de nueva construcción que incorpora vidrios fotovoltaicos VidurSolar®. Esta fachada forma parte de un nuevo bloque de aulas que fue construido en el marco de un proyecto de renovación, fundiendo la escuela primaria y secundaria en un único conjunto de edificios.



Cuando los promotores del proyecto de la provincia de Dorset definieron las especificaciones para este nuevo edificio, la sostenibilidad energética y ambiental mediante la incorporación de sistemas de energía renovable fue uno de los puntos clave requeridos. En este proyecto, uno de los retos más importantes, fue el casar la integración de energías renovables con un diseño arquitectónico atractivo e innovador. Para ello, los arquitectos escogieron vidrios fotovoltaicos VidurSolar® para crear una fachada ventilada (rain screen) que cubre la cara sur-suroeste del edificio.
 
La fachada consta de 149 vidrios fotovoltaicos VidurSolar® de dimensiones aproximadas de 1000mm x 1000mm y 52 vidrios de remate más pequeños, con células inactivas (dummies) para mantener la homogeneidad estética del edificio. Para cumplir con los requisitos de resistencia se usó un vidrio laminado de seguridad que se componen de dos vidrios templados entre los que se encapsularon células fotovoltaicas, unidos con butiral (PVB) como material intercalario. Para cumplir con los requisitos estéticos se incorporaron células fotovoltaicas de color dorado y los vidrios se serigrafiaron con un esmalte vitrificado también de color dorado, elegido por los arquitectos. La fabricación se realizó completamente a medida según los más altas estándares de calidad. Todos los vidrios fotovoltaicos VidurSolar® cumplen todas las normas de seguridad para el vidrio en la construcción. Además, cuentan con un certificado oficial emitido por el TÜV Rheinland sobre el cumplimiento de las normas IEC EN 61215 y IEC EN 61730 para este tipo de vidrios fotovoltaicos.


En cuanto al montaje e instalación, los vidrios se fijaron mediante grapas ancladas en una subestructura de aluminio. Así, se consiguió un aspecto ligero y continuo de esta fachada suavemente curvada.

La potencia total instalada tiene un total de 12,8 kWp mediante la cual se estima generar aproximadamente 6250 kWh anuales, en promedio. Esta producción energética podrá ser retribuida en el nuevo esquema de primas establecido en Inglaterra en primavera del año 2010. La producción instantánea se podrá consultar en una pantalla colocada en hall de entrada del edificio con el fin de informar a los alumnos y profesores  en tiempo real sobre el funcionamiento de su fachada fotovoltaica.
Este proyecto de integración fotovoltaica, promovido por el mismo gobierno provincial de Dorset fue gestionado por Telling Architectural, empresa colaboradora de VidurSolar® en el Reino Unido. Telling  Architectural también se encargó de los cálculos estructurales y suministro de anclajes, mientras que VidurSolar® diseñó el vidrio fotovoltaico y asesoró el equipo local en el diseño de las interconexiones eléctricas. La instalación fue ejecutada por ECL contracts.


Los vidrios fotovoltaicos VidurSolar® están disponibles también con células de otros colores que se pueden combinar con tratamientos de vidrio diversos. De esta manera, se pueden crear efectos arquitectónicos nuevos que rompen con la imagen convencional que tienen los módulos estándar fotovoltaicos habitualmente fabricados con materiales plásticos poco estéticos y que no cumplen con la normativa de la construcción y células de color azul o negro.