Vidurglass

El mejor plazo de entrega del mercado.

Vidurglass

Vidrios de bajo peso.

Vidurglass

Nuevas aplicaciones de vidrio para la industria.

Vidurglass

Cobertura internacional en más de 15 países.

Vidurglass

Proceso de producción bajo pedido, en flujo tenso.

viernes, 31 de agosto de 2012

Techos acristados Vidurglass para autobuses y cabinas

Vidurglass ha desarrollado una nueva solución de acristalamiento para el segmento de transporte colectivo (autobús / autocar) consistente en techos solares, incluyendo tanto soluciones vidrio –vidrio como soluciones vidrio –células fotovoltaicas (FV) – vidrio que adicionalmente generan energía fotovoltaica.
Dada la actual competencia por parte de los carroceros para la venta de sus vehículos a sus clientes (flotistas), la posibilidad de diseñar soluciones de acristalamiento substituyendo total o parcialmente los actuales techos de los autobuses por techos de cristal (siguiendo la tendencia actual del mercado del automóvil) ofrece a los clientes carroceros de Vidurglass la oportunidad de diferenciar sus autobuses:
  • A nivel estético, claramente superior con techos acristalados que enmoquetados.
  • Crear o posicionar algunos modelos de autobús como de alta gama (modelos exclusivos).
  • Aportaremos, como opción al acristalamiento normal, la posibilidad de posicionar tanto a carroceros como flotistas como “ecológicos”, “verdes” o de “energía limpia o renovable” ofreciendo la posibilidad de incluir en los techos de cristal células fotovoltaicas FV, que generarán electricidad que consumirá el propio autobús, reduciendo el consumo actual de combustible, emisión de CO2, etc. Siendo en la actualidad Vidurglass la única empresa con capacidad para poder abordar un proyecto similar.
Las soluciones de techos predefinidos Vidurglass parte de 3 configuraciones básicas (customizables en función de cada modelo y carrocero concreto) dotadas de PVB de control solar, cada una con mayor porcentaje de vidrio en el techo que la anterior:
1.   Techo pasillo central: 5 piezas estrechas ubicadas en el pasillo central con 9,5 m2 de acristalamiento.
2.   Techo panorámico: 5 piezas anchas cubriendo el 60% del ancho del autobús con 15m2 de acristalamiento.
3.   Techo panorámico modulable: 15 piezas cubriendo el 95% del ancho del autobús con 24m2 de acristalamiento.
Ejemplos de techos solares Vidurglass con PVB de control solar:
Planteamiento inicial de la configuración que incluye generación de energía fotovoltaica
La tecnología solar fotovoltaica genera energía en el mismo sitio donde se consume sin necesidad de aportación de ningún combustible adicional. Así, integrándola directamente en el equipo consumidor, en este caso un autobús o autocar, se obtiene el máximo aprovechamiento. Por su alta modularidad y flexibilidad se puede adaptar a diversas superficies y se integra directamente en un elemento multifuncional como puede ser un techo solar.

Esquemas de conexión:
Generador FV – Regulador carga FV – Batería  Autocar. Queda por definir junto con ingeniería de cliente la mejor opción para conseguir una regulación de la carga de batería óptima para dar prioridad a la carga con energía solar si esta está disponible.


Generador FV – Regulador carga FV – batería específica para un segundo circuito solar que alimenta una serie de consumos concretos que quedarían por definir (luces, videos, ventilación, etc.). A definir conjuntamente con ingeniería de cliente.

Generador FV – Sistema de ventilación para pre-climatización. Esta sería la aplicación probablemente más simple y económica ya que se trabajaría sin almacenamiento de la energía generada. La idea se basa en que cuanto más sol hace, más se calienta el interior del autocar si no está en marcha. Este calentamiento coincide con la disponibilidad de energía fotovoltaica que alimentaría directamente un sistema de ventilación. De esta manera  la temperatura inicial al poner en marcha el aire acondicionado puede ser considerablemente más baja que sin esta ventilación.

Beneficios concretos:
Diferenciación de la marca: Posicionamiento de imagen corporativa mediante una tecnología moderna y un elemento activo de generación de energía limpia y ecológica

Sustitución de materiales convencionales de cerramiento, aprovechamiento del mismo vidrio de un techo solar para la generación fotovoltaica.

Carácter multifuncional: las mismas células fotovoltaicas reducen considerablemente el factor solar y por lo tanto la carga térmica en el interior del autobús respecto a un techo solar convencional sin necesidad de añadir PVB térmico.

Generación de energía eléctrica de manera autónoma lo que permite más independencia de los consumos eléctricos con el motor parado.

Soporte a la alimentación de consumos eléctricos desde la batería del autocar en general, con el consiguiente ahorro de combustible.
 
Para más información: customer-care1@vidurglass.es

viernes, 3 de agosto de 2012

Vidurglass Bus Glazed Sunroofs

Vidurglass has developed a new glazing solution for the bus segment consisting of glazed sunroofs, bymeans of glass – glasssolutions and glass - PV (Photovoltaic) - glass solutions that integrate in addition photo-voltaic energy generation.

Considering the present competition between the bus builders for the sale of their vehicles to their clients (fleet operators), the possibility of designing predefined glazing solutions replacing totally or partially the current bus roofs with glazed roofs (following the present tendency of the automotive market) offer Vidurglass bus builder customers the opportunity to differentiate their buses from those of their competitors:
·    From an aesthetic point of view, clearly more attractive with glazed roofs than carpeted roofs.
·    Creating and positioning some bus models as high-end (exclusive models).
·    As an alternative to the normal glazing, the possibility of positioning both, bus builders and fleet operators, as “ecologic”, “green” or using “clean or renewable energy” offering the possibility to include photo-voltaic (PV) cells  in the roof’s glasses, which will generate electricity the own bus will consume, reducing the fuel consumption, CO2 emission, etc. Nowadays Vidurglass is the unique company with enough capacity to deal with a similar project.

Vidurglass predefined glazed roofs start from 3 basic configurations (customized as a function of each model and specific bus builder) and powered with solar control PVB, each one with more percentage of glass in the roof than the previous:
  1. Central aisle roof: pieces located in the central aisle with glazing of 9,5 m2.
  2. Panoramic roof: pieces covering 60% of the bus’ width with a glazing area of 15m2.
  3. Modular panoramic roof: pieces covering 95% of the bus’ width with a glazing area of 24m2.
Examples of Vidurglass glazed roofs with solar control PVB:



Initial design approach of the configuration that includes photo-voltaic energy generation.
Photo-voltaic solar technology generates energy in the same place where it is consumed any requirement for an external source of fuel. So, integrating this energy directly in the consumer equipment, a bus or coach in this case, the maximum benefit is obtained. It can be adapted to several surfaces due to its high modularity and flexibility and it can directly be integrated in a multi-functional element as a solar roof can be. 


Possible connection concepts:
PV (Photovoltaic)  Generator – PV Charge Regulator – Bus  Battery. Together with the client’s engineering department the optimum for battery charge regulation strategy has to be defined in order to give priority to charging with solar energy when available.



PV Generator – PV charge Regulator – specific battery for a second solar circuit which supplies a group of specific consumptions still left to be defined (lights, videos, ventilation, ETC). Jointly to be defined with clients’ engineering department.


PV Generator – Ventilation system for pre-conditioning. This would be probably the simplest and most economical application because it would work without electricity storage of the generated solar energy. The idea is based on the fact that the interior of the bus is heating up while the bus is parked in the sun. Thus, this heating up coincides with the availability of photo-voltaic energy which directly supplies a ventilation system. So, when the air conditioning is switched on, the initial temperature will be considerably lower than without the ventilation system.


Samples designs and examples:






Specific benefits:
Uniqueness of the brand: Positioning of the corporate image -through a modern technology and an active element of clean and ecological energy generation.

Replacement of conventional enclosure materials, use of the same solar roof glass for photo-voltaic generation.

Multi-functional character: the same photo-voltaic cells considerably reduce the solar factor so the thermal load of the bus’ interior in comparison with a conventional solar roof, without the need of adding solar control PVB.

Autonomous electric energy generation that, on one hand, allows for more independence of the electrical consumptions  when the motor is off, and on the other hand, allows ventilation of the interior of the bus with no discharge of the bus battery.

Support to the electricity supply of electric consumptions fed by the bus battery- in general, with the corresponding fuel savings.

For more information: sales@vidurglass.es

jueves, 31 de mayo de 2012

Sistemas antivaho para vidrio templado y sin templar

Un vidrio se empaña cuando el aire húmedo entra en contacto con la superficie fría del vidrio, haciendo que el vapor de agua (que está en el aire) se condense en la superficie del vidrio.

Son distintas las ubicaciones en las que podemos encontrar un vidrio empañado: ventanas de edificios, ventanas y parabrisas de coche,  neveras o muebles expositores de los supermercados, espejos del baño, etc.
Para evitar que un vidrio se empañe, existen distintas soluciones  que varían en función de las necesidades de cada sector. Estas soluciones van desde utilizar un vidrio con cámara, a utilizar un vidrio con capas, aplicar serigrafía térmica en la superficie del vidrio o incluso a utilizar vidrios laminados especialmente diseñados para evitar que el vidrio se empañe, entre otras.  

  • Vidrio con cámara: Consiste en un acristalamiento aislante formado por dos o más vidrios separados entre sí por cámaras de aire deshidratado u otro gas, consiguiendo un excelente aislante térmico y acústico. Se trata pues, de un acristalamiento que elimina el efecto de “pared fría” en las zonas próximas al acristalamiento y consecuentemente una reducción de las condensaciones.

  
  •  Vidrio con capa: Es un vidrio cuya superficie ha sido sometida  a un tratamiento  metálico (de pulverización de partículas de óxidos y metales nobles, parcialmente plata). Con este tratamiento se busca  reflejar la radiación térmica, sin perder por ello el aspecto incoloro del vidrio.

            Existen dos tipos de tratamiento o en este caso revestimiento:
    • Vidrio de Capa Dura
    • Vidrio de Capa Suave

La diferencia entre ambos reside en el método en el que se han fabricado y en su efectividad.  El vidrio de Capa Dura es menos efectivo en términos de “reflejar la radiación térmica” que el de capa suave. Por el contrario, la capa dura es un vidrio de mayor seguridad ya  que es templable (endurecido), mientras que en el caso del vidrio que lleva la capa suave no se puede realizar tal proceso de endurecimiento.  Por otro lado, el vidrio con tratamiento capa suave necesita emplearse en una unidad de doble acristalamiento aislante ya que la cara tratada con el aire se oxidaría, mientras que en el caso de la capa dura eso no es necesario.

Este tipo de vidrio es utilizado mayormente en los sectores de la construcción  (bajo emisivo con capa suave para ventanas) y el sector industrial (vidrio bajo emisivo capa dura en  puertas de las neveras y bufetes expositores de los supermercados, etc.).
  • Serigrafía térmica en la superficie del vidrio. A través de una pintura esmaltada que se funde en el vidrio durante el proceso de templado, se crea un circuito eléctrico que genera calor. Con ese calor se consigue calentar la superficie del vidrio y consecuentemente evitar que haya condensación del vapor de agua.  Para poder generar calor el vidrio ha de estar conectado a la corriente eléctrica.
Este vidrio se utiliza en el sector de la automoción por su gran eficiencia (luneta trasera de los vehículos).  También se utiliza en zonas donde el cambio de temperatura entre el vidrio y el aire ambiental es muy brusco así como  en países nórdicos para las puertas de los fingers.


  • Laminados térmicos.  es un acristalamiento de seguridad compuesto por dos o más vidrios unidos por medio de una o varias láminas de butiral de polivinilo (PVB), material plástico de muy buenas cualidades de elasticidad, transparencia y resistencia.




A diferencia de otros vidrios laminados, este tipo de PVB está desarrollado específicamente para que el vidrio no se empañe. Se trata de un PVB que está conectado a la corriente y genera un calor  homogéneo en la superficie del vidrio con el que evitar, al igual que la serigrafía térmica, que el vapor de agua se deposite en la superficie del vidrio y la empañe.

A diferencia del vidrio templado con serigrafía térmica, el vidrio “laminado anti vaho” no lleva ningún tipo de serigrafía con lo que evitamos tener líneas en la superficie del vidrio que impidan una buena visualización a través de él.  Además, con este sistema podemos crear vidrios templados y laminados con los que conseguir un grado de seguridad óptimo.

Este vidrio se puede utilizar en múltiples aplicaciones, así como en los frontales y laterales de los coches, en puertas o ventanales de las casas, frio industrial, etc.  

  • Otras. Existen otras soluciones como son las láminas anti vaho autoadhesivas  que permiten calentar la superficie del vidrio y evitar que este se empañe. El único inconveniente de este sistema es que al ser una lámina autoadhesiva  convierte el vidrio en una superficie casi opaca. Por ese motivo este sistema acostumbra a utilizarse en los espejos de los baños (se sitúa en la parte posterior del espejo y se conecta  a la corriente).

          
Como resumen, en función de la aplicación donde las condiciones ambientales puedan empañar el vidrio, podremos optar por la tecnología antivaho que más se ajuste a las necesidades a cubrir.

jueves, 3 de mayo de 2012

Vidrio laminado

El vidrio laminar o laminado consiste en la unión de dos o más vidrios mediante una o varias películas intermedias de butiral de polivinilo (PVB), material plástico de muy buenas cualidades de elasticidad, transparencia y resistencia.


La perfecta adherencia vidrio-butiral se obtiene mediante un tratamiento térmico y de presión realizado en autoclave.

Fotografia autoclave. Vista interior
Es posible realizar el proceso de laminación con vidrio previamente templado lo que confiere al conjunto laminado las ventajas del vidrio templado (ver artículo).


El proceso de laminación se puede realizar tanto como con vidrio plano como curvado cilindrico o curvado esférico.
 

La lámina o película de PVB puede ser transparente o translúcida, de color e incluso incluir en el proceso de laminación elementos decorativos que permiten un alto grado de personalización de las soluciones de acristalamiento.

 

Vidrios laminados con telas, mallas metálicas o con láminas de distintos colores son comunes en la actualidad pudiendose personalizar los laminados con otros elementos como fotografías, dibujos, papel, diodos leds, células fotovoltaicas, etc.

Adicionalmente a los aspectos puramente decorativos y de diseño el vidrio laminado, también denominado vidrio de seguridad, tiene aspectos funcionales destacables en varios sentidos:
  • Fragmentación: en caso de rotura, los fragmentos del vidrio permanecen adheridos a la lámina de butiral reduciendo enormemente el riesgo de heridas.
  • Resistencia a la penetración: el vidrio laminado posee una gran resistencia a la penetración (se calcula que 10 veces superior al no laminado) gracias a la lámina de butiral, por lo que resulta especialmente indicado para la protección de personas.
  • Atenuación acústica: gracias a la lámina de butiral, un vidrio laminado ofrece una atenuación acústica superior a la de un vidrio simple del mismo espesor.

Asímismo las soluciones laminadas pueden recibir un tratamiento específico para conseguir mejoras en áreas acústicas, térmicas y de control solar a través de películas especialmente diseñadas a tal efecto.

También es posible realizar soluciones de acristalamiento con cámara (tipo climalit) que reemplazando vidrios simples utilicen soluciones laminadas consiguiendo que el acristalamiento pueda combinar las ventajas del vidrio templado, el proceso de laminado y el cerramiento en cámara.


Hoy en día es corriente el uso de soluciones laminadas en diversos sectores: transporte (automoción, ferrocarril, naval, etc.), industria (frio industrial, cabinas, etc.) arquitectónico y de construcción (fachadas, escaleras, divisiones, etc.), energético (generación de energía fotovoltaica), etc.

Imágenes cedidas por Vidur, SA


martes, 17 de abril de 2012

Los vidrios fotovoltaicos VidurSolar® se integran un quiosco solar de diseño

La tecnología fotovoltaica (FV) tiene un gran potencial de integración en espacios públicos.

Hoy en día encontramos gran cantidad de superficies que podrían ser utilizadas para generar energía renovable de manera eficiente y limpia mediante elementos fotovoltaicos (FV) como los vidrios FV VIDURSOLAR. Además, dichos vidrios ofrecen una imagen y una estética singular, atractiva y ecológica, conforme con los criterios de diseño de espacios urbanos modernos.



En esta línea VIDURSOLAR ha realizado un proyecto integración en un quiosco solar de diseño. Los vidrios FV con células policristalinas forman gran parte del techo de este quiosco y ofrecen una potencia total de 3,15 kWp. Las conexiones eléctricas están integradas en las estructuras de soporte para obtener una estética limpia y completamente libre de cables.



Los vidrios FV VIDURSOLAR fueron elegidos por la extraordinaria flexibilidad de diseño que ofrecen, tanto en la parte estética como en el diseño de los circuitos / conexiones eléctricas. Además, ofrecen unas prestaciones de seguridad excelentes mediante su composición de vidrio laminado de seguridad fabricado con PVB.



Esta estructura es más que un simple quiosco solar. Además de permitir elegir entre diferentes opciones de diseño, puede incorporar diversos servicios adaptados al uso que se le pretende dar. Como ejemplo, se pueden personalizar incorporando servicios de bar con el mobiliario correspondiente, servicios informáticos con wifi, integración de iluminación especial mediante LEDs, etc. También es posible cerrar el quiosco parcial o totalmente permitiendo modular el espacio de uso privado y público. O sencillamente usarlo como como parasol con diferentes posibilidades de acabados.



Aunque en la mayor parte de los casos la energía fotovoltaica generada se inyectaría a la red, este quiosco puede incorporar el equipo necesario de control y almacenaje de energía para convertirse en un equipo energéticamente autónomo.

Más información sobre este producto se puede encontrar en www.vidursolar.es